Image

Síntomas de una herida infectada – Aprende a reconocer las señales de una

6 Min. Leyendo
Más
El cuerpo humano es lo suficientemente sabio como para reparar huesos, defenderse de infecciones y regenerar la piel por sí solo. De hecho, apenas ocurre una lesión, el proceso de curación comienza en cuestión de minutos. Sin embargo, no siempre todo va como debería.

¿Tienes un corte que parece no mejorar con el tiempo? Si ya pasó un mes o más y sigue sin cerrar bien, es posible que esté infectada. Saber detectar los signos de una infección es clave. Aquí te compartimos una guía para que sepas cómo identificar si una herida está sanando correctamente o si presenta señales de infección.

¿Qué causa que una herida se infecte?

Las heridas pueden presentarse en cualquier parte del cuerpo. Generalmente surgen a raíz de algún tipo de traumatismo, como cortes o raspones, o bien como resultado de una intervención quirúrgica, cuando se realiza una incisión durante una operación.

Una herida puede infectarse cuando gérmenes o bacterias logran entrar en los tejidos sensibles que se encuentran debajo de la piel a través del corte.
Image
Una herida infectada se produce cuando las bacterias penetran en los tejidos debajo de la piel.

La infección puede aparecer entre dos y tres días después de que ocurrió la herida, o incluso en cualquier momento antes de que cicatrice por completo. Una herida sana debería mostrar mejoría progresiva, mientras que una herida infectada puede empeorar con el paso de los días si no se trata correctamente.

Por suerte, este tipo de infecciones se pueden evitar si se protege bien la herida desde el principio, usando venditas de Curitas adecuadas para tu herida.

Síntomas de una herida infectada

Saber identificar los signos de infección en una herida es clave para saber cuándo es necesario acudir al médico y recibir el tratamiento adecuado. Incluso las heridas pequeñas, si no se tratan correctamente, pueden convertirse con el tiempo en heridas crónicas. Por eso es importante observar su evolución durante todo el proceso de cicatrización.

Si te preguntas cómo saber si una herida está infectada, aquí te compartimos los síntomas más comunes que pueden ayudarte a distinguir si una herida está sanando o si podría estar infectada:

Sensación de calor

Es normal que la herida se sienta tibia al principio, ya que las células blancas están actuando para combatir los gérmenes. Pero si esa sensación de fiebre localizada sigue después de cinco días, podría ser señal de infección.

Fiebre general

Una temperatura corporal alta puede indicar que la infección ya pasó al torrente sanguíneo y se está extendiendo por el cuerpo.

Enrojecimiento anormal

Un poco de enrojecimiento es parte del proceso inicial, ya que los glóbulos rojos llevan oxígeno y nutrientes a la zona afectada. Pero si el enrojecimiento y la hinchazón persisten o aumentan después de cinco días, conviene estar alerta.

Dolor que no se va o empeora

Si todo va bien, el dolor debería ir disminuyendo poco a poco. Si en cambio duele cada vez más o el malestar no mejora ni con medicamentos, es posible que haya infección. También se puede presentar un dolor general en el cuerpo.

Pus o secreción

Al inicio puede salir algo de sangre o pus, pero luego la herida debería mantenerse limpia. Si sigue supurando un líquido espeso, con mal olor y color extraño, es una clara señal de infección.

Movimiento limitado

Cuando la infección es más severa, puede causar entumecimiento, dolor fuerte o incluso dificultar el movimiento normal de la zona afectada.
Si notas alguno de estos síntomas una semana después de haberte lastimado, lo mejor es consultar con tu médico para recibir el tratamiento adecuado.

Si no se trata a tiempo, una herida infectada puede avanzar hacia capas más profundas de la piel, causando una condición conocida como celulitis. En estos casos, la infección puede viajar por el torrente sanguíneo y afectar otras partes del cuerpo.

¿Mi herida está infectada o simplemente está sanando?

Image
Protéjase de las infecciones con los productos Elastoplast.

En general, un corte infectado se vuelve más doloroso con el tiempo, mientras que un corte no infectado mejora gradualmente. Si no estás seguro de cómo saber si una herida está sanando o si está infectada, presta atención a las siguientes señales de que tu herida está cicatrizando:

  • Hinchazón: Esto ocurre cuando tu sistema inmunológico está reparando la herida, ya que los vasos sanguíneos se dilatan para facilitar el flujo de sangre y el envío de oxígeno. No debería durar más de cinco días.
  • Costras: Después de que una herida sangra y coagula, puede formarse una costra. Sin embargo, proteger la herida con un apósito permite una cicatrización húmeda, lo que evita la formación de costras y reduce el riesgo de cicatrices.
  • Crecimiento de tejido: A medida que la herida sana, se forma nuevo tejido sobre ella. Esto puede tardar un par de semanas, dependiendo de la gravedad de la herida.
  • Cicatrices: Son una parte natural del proceso de curación tras una lesión en la piel. Reduce la apariencia de cicatrices usando los parches Curitas reductores de cicatrices de Elastoplast.

Aprende más sobre las etapas de como curar lesiones

Riesgos y complicaciones de una herida infectada

Riesgos

Hay personas que pueden tener mayor probabilidad de desarrollar una herida infectada, ya sea por ciertas condiciones médicas o por las características del corte. Algunos de los factores de riesgo más comunes son:

  • Heridas con bordes irregulares o dentados
  • Tener sobrepeso u obesidad
  • Un sistema inmunológico debilitado
  • Vivir con diabetes tipo 1 o tipo 2
  • Cortes causados por objetos sucios o que dejaron restos dentro de la herida
  • Heridas profundas o de gran tamaño
  • Mordeduras de animales o de personas
  • Deficiencia de vitaminas y nutrientes esenciales

Complicaciones

Si una herida infectada no se trata de forma adecuada, la infección puede extenderse y provocar problemas más graves en otras partes del cuerpo, como:

  • Osteomielitis: una infección bacteriana en los huesos que provoca dolor, enrojecimiento e hinchazón en la zona afectada.
  • Celulitis: una infección que afecta las capas más profundas de la piel y los tejidos blandos. Puede causar enrojecimiento, dolor e hinchazón, y en algunos casos, síntomas como mareo, náuseas, vómito o fiebre.
  • Sepsis: una reacción extrema del sistema inmunológico cuando la infección se disemina por el torrente sanguíneo. La celulitis puede derivar en sepsis. Es una condición muy grave que, si no se trata rápido, puede provocar fallos en los órganos.
  • Fascitis necrosante: en casos muy raros, una herida infectada y sin tratamiento puede transformarse en esta enfermedad grave, conocida como “bacteria come-carne”. Provoca daños severos en la piel y tejidos, y es extremadamente dolorosa.

Rutina de cuidado de heridas Curitas para ayudar a prevenir infecciones

Según el tipo, tamaño y ubicación, la mayoría de las heridas pueden tratarse en casa sin complicaciones. Seguir una rutina adecuada de cuidado puede acelerar la curación y reducir el riesgo de infecciones. Aquí te compartimos la rutina recomendada por Curitas para proteger tu herida desde el primer momento: 

Limpia la herida. Usa el Curitas Spray para Heridas para limpiar la zona afectada. Este producto está diseñado para eliminar impurezas, evitar que la suciedad y las bacterias queden atrapadas en la herida, y reducir el riesgo de infección desde el inicio.

Protege la herida con la variedad de apósitos de Curitas, desde resistentes al agua hasta apósitos estériles de mayor tamaño, asegurando una protección óptima contra infecciones, suciedad y bacterias.

Consulta a un médico si la herida es profunda, sangra mucho o muestra signos de infección. La información de este sitio no reemplaza el diagnóstico ni el tratamiento profesional.

En Curitas® nos comprometemos a ofrecerte productos de calidad para cuidar tu salud. Síguenos en redes sociales y entérate de nuestras novedades.

Artículos Relacionados